Cómo no recordar aquellos tiempos en mi infancia y, luego en la adolescencia, cuando a pesar de la opresión de una dictadura remedo de la Cuba castrista en los 70s, se podía escuchar a grupos y artistas en inglés. Lástima que no pasó lo mismo con los nuestros, cuyos grupos fuertes como Traffic Sound o Frágil, entre otros, incluyendo a los nuevaoleros, tuvieron que dedicarse a otras cosas y a dejar sus instrumentos a un lado si no querían ser encarcelados o ser vituperados como pro-imperialistas. Así estaban las cosas.
En fin, en medio de esa pesadilla aún nos podíamos consolar con la radio. Lo bonito era que en cierto modo los disc-jockeys y locutores se convertían en parte de nuestras vidas al igual que quienes estaban en televisión, entraban a nuestros hogares y nos alegraban la vida, nos hacían suspirar, nos ponían al tanto de lo que pasaba en el Perú y, de manera limitada, en el mundo (recordemos que toda información era parametrada desde el SINADI y la OCI), y nos regalaban variedades de cosas a través de los concursos.
En los 70s, recuerdo que cuando pasaba mis primeros veranos en Chacra y Mar junto a mis abuelos paternos y mis demás primos González (bueno, no todos), me despertaba antes de las 9 de la mañana con Radio Victoria o Radio Reloj, ya que esas eran las emisoras favoritas de mis abuelos, aunque al mediodía también podíamos oir Onda Popular mientras almorzábamos... la AM era lo máximo entonces.
Cuando visitaba a mis abuelos en pleno centro de Lima, siempre que el radio estaba encendido sintonizaban Radio del Pacífico o Stereo Lima Cien (ambas en FM), donde entonces el formato era de música instrumental y noticias, pero con locutores impecables, mesurados y sobrios que no tenían que gritar para conservar a la audiencia. También por ahí una tía mía que vivía con ellos, de vez en cuando ponía Panamericana o América, a veces Miraflores. Digamos que en ese sentido me iba nutriendo de música selecta, tanto en rock/pop como en jazz.
Por el lado materno, mis abuelos vivían en Barrios Altos y eran full criollos, salsa y guaracha. Como mis padres y yo (y luego en su tiempo, mi hermano menor) alternábamos entre mis abuelos paternos y maternos en las visitas de rigor de fin de semana, donde viajábamos en la Línea 10 y sus emblemáticos micritos OM Lupetto o Cerbiatto, o los micrazos verdiamarillos bautizados popularmente como "los loritos" aquellas tendencias dispares comenzaban a congeniar en mi vida. Ellos oían entre lo que recuerdo Radiomar, RPP, Moderna y Libertad, aparte de los 45s y long plays que tenían.
Conforme pasaban los años iba identificando voces que se me hicieron amigas virtuales. Me acompañaban mientras no había señal de televisión, porque entonces la programación era de algunas horas al día, no de 24 como en la actualidad. Entonces estaban, entre algunos nombres que aún recuerdo, Iván Marquez (Panam) y sus programas "El Tornamesa" y "Eva y Yo", José Carlos Kovaz (Am) y "Lo que el mundo necesita es amor" en aquellas noches veraniegas de los 70s, Jimmy Araujo (1160), Luis Angel Pinasco y Sonia Oquendo (Am), Dante Capella (RM), Jorge Peláez Rioja (Am), Branny Zavala (At-1160), Lucho Arguelles (Panam), Mauricio (RM-un cuerazo) y Susana Alcántara (Panam), Reynaldo Aragón Sr. (1160), quien también era bombero en Lima 4, muy recordado por su "Show del Abuelo"; también su hijo Reynaldo Aragón Jr. (1160), Juan "Juanillo" Vargas (Panam-St92), Coco Valderrama (St92-Z), Johnny López (RM-Panam), Jorge Cox, el fan #1 de Elvis (Inca), Javier Lishner (RM-Panam), a quien últimamente he tenido el privilegio de conocer, aunque sea virtualmente, pero algo es algo, y quien por cierto tiene un blog lleno de anécdotas y artículos muy interesantes de todo tipo, escritos de forma hilarante pero cuyo mayor fuerte que es el rock y la radio. Lo tengo entre mis blogs favoritos, y espero tener más tiempo para repartirme entre mi blog y mis favoritos.
Cómo olvidar las mañanas ochenteras cuando ya ingresaba a la secundaria (previo examen de admisión) en el Maryknoll, y primero, oía Radio América y, aunque ustedes no lo crean, YO MADRUGABA!!! Luego cambiaba el dial y casi al costadito estaba Radio Miraflores, donde iniciaba el noticiero El Momento, con un trío de polendas: Pedro Roncallo Matto, Enrique Llamosas y Rómulo Flores Campaña. Eran amenos, pero no irreverentes, sino bien profesionales; luego conforme pasaron unos añitos mi dial se movió a Panamericana con "Buenos Días, Día", mientras arreglaba mi mochila, me tomaba mi café con leche y tostadas, a la vez que por allí se escuchaba Everything She Wants de Wham! (era un tema muy frecuente en el programa, tanto la versión instrumental como la 12 pulgadas, entre 7 y 7.30 am), alternando con los titulares y noticias por, si la memoria no me falla, Humberto Velásquez y Javier Lishner. Ya por la tarde el dial se paseaba por algunas estaciones de la FM: Panamericana, Miraflores, 1160, Super FM (cuando aún era New Wave), y una naciente Doble 9, con un formato diferente, consistente en música generalmente New Wave y Rock de los 80s, y tocaban temas que otras radios no (aunque Miraflores a duras penas pudo pasar cierto material), y cuyos DJs hacían en gran parte los comerciales, comiquísimos por cierto y rompiendo esquemas. Incluso contaban con un DJ inglés, conocido como Pete the Beat, quien tenía un programa dominguero mayormente de reggae y emitido en inglés. Posteriormente alternaría en Telestereo como "Echo" y su "Viaje Astral" (o algo así); programa de la corriente Nueva Era, con música que invitaba a relajarse y meditar, los domingos por la noche. Otras que aparecían en el aire en esta década fueron Super FM (de corta vida), Studio 92, A (antiguamente Aeropuerto), y Telestereo
Mencioné una lista de voces mayormente masculinas, pero también en el aire hubo damas, y muy buenas (de las que conozco y recuerdo): Susana Alcántara (Panam), Liz "Lizzie" Stollier (99), Irma Bravo (1160-A), y por supuesto, the one and only, la SEÑORA DEL DIAL: Diana García de Palacios. Se ha dicho tanto de ella, que ya lo que yo diga sería de más.
Continuará...
LEYENDA (por si se perdieron...)
Panam - Radio Panamericana
At - Radio Atalaya
Am - Radio América
99 - Doble Nueve
A - Radio A
RM - Radio Miraflores
St92 - Studio 92
domingo, 4 de enero de 2009
Ondas del ayer y de siempre
Posted by
Bagheera
at
9:24 p. m.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
3 comments:
Ese Lishner que feo que era. Dicen que ahora está viejo, pelado y panzón.
Muy buena memoria, Bagheera.
Saludos,
JL
UNA MEMORIA DE RESPETO. YO ME INICIE ESCUCHANDO A FINALES DE LOS 70 S RADIO PANAMERICANA Y LUEGO DOBLE 9, LA RADIOA EAR NUESTRA PRINCIPAL COMPAÑIA, AHORA LA TV, Y EL INTERNET NOS DISTRAEN MUCHO, CUANDO TRABAJO ESCUCHO ALGO DE RADIO, PERO MUCHAS VECES TERMINO ESCUCHANDO LA MUSICA QUE ESTA EN MI PC.
SALUDOS, QUE BUEN ARTICULO
Gracias totales por sus comentarios y disculpando el retraso en contestarles... Javier Lishner, bienvenido a mi cubil y espero verte más seguido por aquí también; un privilegio para mí tenerte como amigo en el ciberespacio.
Publicar un comentario